martes, 24 de abril de 2012

lunes, 23 de abril de 2012

EVALUACIÓN POAP.



Criterios de evaluación.
Los siguientes criterios se refieren tanto al resultado obtenido como al proceso seguido:
û  Tratamiento real que se está dando a la Orientación Académica y Profesional desde las tutorías así como desde las distintas áreas y materias. Dificultades planteadas.

û  Interés y aceptación por parte del alumno de los temas relacionados con la misma.

û  Grado de colaboración, interés y participación de las familias en la Orientación Académica y Profesional. Necesidades detectadas.

û  Efectividad de la coordinación entre el D.O., los tutores y los Departamentos Didácticos en el desarrollo de la Orientación Académica y Profesional.
 Procedimientos de evaluación:
û  Cuestionario a los alumnos sobre la validez de la información suministrada.

û  Seguimiento a través de las reuniones con tutores de la validez del itinerario elegido por los alumnos en función de variables como el gado de satisfacción del alumno con el itinerario elegido y el nivel de logro o fracaso en el mismo.

û  Reuniones con los distintos órganos del centro como la Comisión de Coordinación Pedagógica.

û  Recogida de información de los padres.

domingo, 22 de abril de 2012

ORIENTACIÓN FAMILIAR.




!!! Tu hijo está acabando 4º de ESO !!! ¿y ahora qué?

Todos los padres queremos siempre lo mejor para nuestros hijos, buscando que sean exitosos en lo que se proponen pues asumimos sus logros como si fueran nuestros, lo cual nos llena de satisfacción,  siendo esto más que evidente cuando hablamos de la elección profesional, el éxito será en el mundo socio laboral. 
Pero esto no puede llegar por sí solo, tienen que ser personas seguras, independientes y con claridad en sus objetivos; es ahí donde entra en juego nuestro papel como padres y madres, acompañando a nuestros hijos e hijas en el proceso de toma de decisiones. 

Nuestros hijos e hijas se encuentran al final de la enseñanza obligatoria; han realizado un largo camino, pero su formación no ha finalizado. Al finalizar este curso deben tomar decisiones importantes para su futuro, la formación para los estudios académicos profesionales requiere analizar todos los aspectos relacionados con los mismos, debemos aportar a nuestros hijos e hijas la información suficiente que pueda ayudarles en la toma de decisiones que irán orientando su futuro.

Puede que como padres y madres esto nos suponga un problema ya que no conoceremos todas y cada una de las posibilidades que se plantean al finalizar la etapa. Con la idea de ir aclarando y solucionando dudas, dejamos información que consideramos útil para acompañar a nuestros hijos e hijas en su elección.




CONSEJOS PARA PADRES EN APUROS.

Por su interés reproducimos este decálogo elaborado por José Antonio Marina (Toledo, 1939) filósofo, ensayista y pedagogo:

1. Conjuga la ternura y la exigencia. Los niños necesitan cariño y limitaciones. Hay que poner límites, porque necesitan pautas coherentes y claras para sentirse seguros.

2. La interacción es el gran recurso educativo. Es muy provechoso relacionarse con los niños mediante juegos o charlas.

3. Tómate en serio los sentimientos de tus hijos.

4. No es conveniente dar instrucciones mientras los niños están sometidos a alguna emoción; mejor cuando se hayan tranquilizado.

5. Los padres solos no pueden educar, como tampoco la escuela puede hacerlo. La cooperación es imprescindible.

6. Relaciónate y colabora con los padres de los amigos de tu hijo.

7. No pierdas el hábito de conversar con tu hijo porque en la adolescencia no lo vas a recuperar.

8. Los padres no son amigos de sus hijos. Son sus padres. Deben mantener sus decisiones y no contradecirse entre ellos delante de sus hijos, ya que entonces pierden credibilidad.

9. Los niños deben resolver todos los problemas que pueden por si mismos.

10. Los hijos tienen que tener capacidad de resistencia. Estamos educando a niños demasiado frágiles.


sábado, 21 de abril de 2012

EL RINCÓN DE LA ESO.

Para acceder a las Sesiones de 4º de ESO pincha en la imagen:

¿Por qué el P.O.A.P en 4º de E.S.O?.

La amplitud y diversidad de la oferta de nuestro sistema educativo, en cuanto a opciones modalidades y tipos de enseñanza, hacen de la información una herramienta y un recurso imprescindible para los alumnos que se enfrentan a la toma de decisiones sobre su futuro académico y profesional, algunas de ellas de gran transcendencia, como ocurre cuando se produce un cambio de etapa educativa, comienzan nuevos estudios o se incorporan a la vida laboral.

Es entonces cuando el estudiante tiene que elegir entre varias opciones académicas o profesionales, convirtiéndose éste en uno de los momentos en que más se necesita de la labor ponderada de tutores y orientadores, que son los encargados de ofrecer una información que padres y alumnos demandan cada curso en mayor medida.

En 4º de la E.S.O los alumnos se encuentran al final de la Enseñanza Obligatoria. Han realizado un largo camino, pero su formación no ha terminado. Al finalizar este curso debes tomar decisiones importantes para tu futuro, la formación para estudios académicos o profesionales requiere analizar todos los aspectos relacionados con los mismos, debemos aportar a nuestros alumnos la información suficiente que pueda ayudarle en la toma de decisiones que irá orientando su futuro.


Confiamos en que estas páginas sean útiles y supongan una valiosa ayuda para orientar a los estudiantes a la hora de perfilar su trayectoria académica y profesional, personalizando así un proceso educativo que les permita proyectar su vida con madurez y criterio.

domingo, 15 de abril de 2012

METODOLOGÍA POAP.

Como líneas generales de actuación comunes para 4º de E.S.O. utilizaremos las siguientes:

  • Actuaciones dirigidas a que los alumnos y alumnas desarrollen las capacidades implicadas en el proceso de toma de decisiones y a que conozcan de forma ajustada sus propias capacidades motivaciones e intereses.

  • Actuaciones para facilitar al alumnado información sobre las distintas opciones educativas y profesionales relacionadas con la etapa.

  • Actuaciones para propiciar el contacto del alumnado con el mundo del trabajo.

  • Actuaciones para dotar al alumnado, a nivel académico, las diferentes vías que pueden cursar en Bachillerato.

  • Actuaciones para dotar al alumnado del conocimiento necesario para saber a que ciclos formativos pueden acceder con su mayor titulación académica obtenida (en este caso Graduado de Educación Secundaria Obligatoria) y las salidas tanto académicas como laborales que tienes estos ciclos.

  • Actuación para informar al alumno sobre salidas laborales y otros datos importantes para desenvolverse en este ámbito adecuadamente.


Para la realización de estas líneas de actuación se precisa aplicar una metodología que parta de los conocimientos previos del alumno sobre cada uno de los contenidos. Una vez que se saben dichos conocimientos se procederá al desarrollo de una explicación teórica de cada contenido y a la elaboración de unas actividades de síntesis para que apliquen los nuevos conocimientos adquiridos.


La evaluación de dicho programa se realizará al final del mismo, para comprobar si a cumplidos con sus objetivos satisfactoriamente.

sábado, 14 de abril de 2012

CONTENIDOS DEL POAP.

Según los principales objetivos propuestos en el apartado anterior, podemos desarrollar los siguientes contenidos:
  • Conocimiento de sí mismo.
  • Conocimiento del sistema educativo.
  • Conocimiento del sistema productivo laboral.
  • Conocimiento de los procesos de inserción laboral.
  • Conocimiento del proceso de toma de decisiones